

Me gusta ir siempre a los cementerios de los países que visito. A veces los muertos te cuentan muchas cosas de cómo son los vivos. Además, si cayeras del cielo cual paracaidista podrías saber en qué cultura has aterrizado solo con ver el cementerio más cercano. Nada que ver un camposanto musulmán con un cristiano; uno católico con otro protestante; uno ortodoxo u otro maronita. Hay cementerios que incitan a la belleza, como el de Luarca, o a la simetría, como los de la II Guerra Mundial en Normandía. Y otros que resultan inquietantes, como el de Samarcanda (lo contaba en este post ).
En muchos pueblos de Transilvania , la gente coloca su lápida en vida, pone su nombre, la fecha de nacimiento y hasta una foto (es el caso de esta foto en el cementerio de Sibiel). Y deja pendiente y en blanco la fecha de la muerte. Práctico, sin duda. En vez de pagar el seguro de decesos, te haces la tumba mientras estás en activo. No es una mala inversión. Al fin y al cabo, si algo tenemos asegurado en esta vida, es la muerte. ¿Por qué no organizarla cuando aún puedes? Aunque, como decía Sabina, el “traje de madera que estrenaré no está siquiera plantado”.
La empresa dice que el concierto de la banda de rock no se ha concretado por motivos ajenos a su voluntad (AP/Archivo)
02:38 PMCaracas.-La empresa Solid Show Producciones aseguró hoy, a través de un comunicado, que sigue en pie la presentación de la banda estadounidense de rock Aerosmith en el país.DIEGO TORRES - Madrid - 12/11/2009
Cada vez que juega la selección argentina, de entre los hinchas surgen voces que repiten la misma pregunta: "¿Por qué juega siempre Heinze, si es el peor?". En la agitada realidad del equipo nacional albiceleste, son muy pocas las cosas que permanecen. En las ocho alineaciones que ha tenido que componer en partidos oficiales, desde que fue nombrado en octubre de 2008, Diego Maradona sólo ha mantenido a dos jugadores: Messi y Heinze.
Los hinchas deberían saber que Sebastián Heinze, hermano del ex defensa del Madrid, ahora en el Marsella, tiene una empresa de márketing, promoción de eventos y representación de deportistas de élite llamada Passion. Entre sus clientes figura el seleccionador argentino. La empresa, en su portal electrónico, se jacta de impulsar el "desarrollo de la marca Maradona". En la misma web se puede leer el currículo que da fe de la capacidad de Sebastián: "Obtuvo gran parte de su experiencia profesional al lado de Gabriel Heinze, participando activamente en toda su carrera deportiva y desarrollando un profundo conocimiento de la comunidad futbolística de cada país en la Liga española, la Premier League, la Liga de Portugal, el Campeonato Italiano y la Liga Francesa".
El vínculo empresarial entre los hermanos Heinze es público. Su relación con Maradona se remonta a 2006. El dirigente de un club argentino que prefiere el anonimato explica el origen: "Cuando Maradona no tenía nada, después de la separación de su mujer, el hermano de Heinze, que es representante de jugadores, lo llevó a la India a dar conferencias y la gira le proporcionó un Millón de dólares. Después empezaron a organizar partidos de exhibición de fútbol-cinco por toda Argentina. Fue un gran negocio".
Maradona tiene una deuda de gratitud con Sebastián y, sobre todo, con el hombre que lo respalda con su prestigio y su capital. Hace un mes, el seleccionador argentino llamó a este periódico para defender a Gabriel Heinze, desmintiendo la noticia de que el jugador le sugería la composición de las convocatorias. Maradona dejó clara su postura: "Yo por El Gringo hago lo que sea".
Maradona nunca repitió una misma defensa, ni un mismo centro del campo, ni un mismo ataque. Tuvo muchas dudas. Pero nunca dudó en llamar a Heinze. Siempre le dio la titularidad. Casi siempre, como lateral. José Pékerman, el ex seleccionador, dijo en el Mundial de Alemania, en 2007: "Con el tiempo Heinze dejará el lateral para ocupar el medio de la defensa, porque con la edad pierde recorrido". El sucesor de Pékerman, Alfio Basile, acabó por borrar a Heinze de las convocatorias. Ningún aficionado lo echó de menos.
A sus 31 años, y con una grave lesión de rodilla en su historial médico, todo indicaba que Heinze había llegado al final de su carrera internacional. Pero con Maradona volvió. Y ahora es el brazo derecho de su cliente en el vestuario.
© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200
Galicia es una realidad aparte. Cada vez que vengo por aquí tengo la sensación de sumergirme en un mundo que ya solo existe en esta esquina de la península. Un microcosmos de tradiciones, de corredoiras, de carballeiras, de santas compañas, de prados mullidos y sillares de granito de O Porriño comidos por el verdín del tiempo y la humedad. Ya lo dijo Torrente Ballester : "Solo quien sea capaz de asombrarse, entre en Compostela". En cualquier lugar de Galicia, añadiría yo (con permiso de don Gonzalo)
Vienes desde León, desde Zamora... donde todo son llanuras ocres, páramos infinitos, pueblos grandes separados unos de otros. Pero de repente, cruzas el Cebreiro o el Padornelo y todo cambia. Aquellos almagres y tostados se convierte en mil tonos de verde. Aquellas planicies son ahora suaves colinas. Ya no hay pueblos grandes: el urbanismo es un sinfín de casas diseminadas, sin principio ni final; nadie sabe dónde acaba una aldea y dónde comienza una parroquia, dónde empieza un concello y dónde acaba un lugar. Galicia es la tierra donde no se ve un palmo de la tierra original. Todo está cultivado, usado, colonizado. Aunque luego camines por las aldeas silenciosas y parezca que sus habitantes han desaparecido.
Ando por Galicia en búsqueda de nuevas casas rurales. Y hasta en esto, Galicia es especial. Existe una categoría de alojamiento rural que son las rectorales , única en España. Las rectorales son las antiguas casas del cura. Que aquí no son humildes residencias adosadas a la iglesia. No. Son verdaderos palacios, casonas de rancio abolengo y espesos muros de granito desde donde el clero rural gestionaba los asuntos divinos y terrenos de este finis terrae. Porque Galicia, la Galicia más atávica y campestre, no se entendería sin la iglesia y sin el poder que tuvo. Para comprobarlo basta ir a Mondoñedo , y leer allí, a la sombra de la catedral, algunas de la obras de Álvaro Cunqueiro .
El vino de Ribeiro , por ejemplo (aprovechando que ando en esta comarcad de Orense donde crece la uva treixadura y la godello, bañadas por el Miño y el Sil), es cosa de curas y monjes. Fueron ellos los que plantaron las primeras viñas en el monasterio de San Clodio, en Leiro, y fueron ellos los que monopolizaron el cultivo y comercialización del vino gallego durante el medievo y buena parte de la era moderna. En Galicia, la iglesia era mucha iglesia. Y aún se nota.
He visitado rectorales que fueron verdaderas haciendas productivas. El olvido, la falta de vocaciones y Mendizabal acabaron con casi todas ellas. Hoy muchas se han reconvertido en fantásticas casas rurales. Una vida nueva para viejas mansiones diocesanas. Y una oportunidad para el viajero moderno de ver Galicia desde dentro de su propia historia.
Algunas rectorales y viejas bodegas de la iglesia reconvertidas en casas rurales que me han gustado son: