Algunas pendejadas sobre música, cine, deportes y más...
martes, 7 de julio de 2009
Banesco y Cadivi.
El primer caso: luego de haberse puesto exageradamente exigentes con los requisitos (carpetas, etiquetas, separadores de tal forma) y haber devuelto un par de veces las carpetas, el día antes del viaje devolvieron todo (cuando ya en teoría deberían haber aceptado la solicitud) porque supuestamente las etiquetas estaban mal hechas, en otras palabras, "toma tus carpetas, no nos da la gana de darte nada"
Segundo caso: a pesar de que Cadivi sacó un nuevo instructivo en el que queda bastante claro que no hace falta exigirle tanto a los usuarios, Banesco insiste en su táctica de pedir cualquier cosa que se le ocurra para no procesar la solicitud. Siguen insistiendo con las etiquetas, separadores, etc. A esta persona ya le han devuelto la carpeta tres veces. Supongo que están esperando que el tiempo pase y sea imposible tramitar la solicitud o que la persona se obstine y los mande a la m....
Lo peor de todo es que los empleados de Banesco le echan la culpa a Cadivi "Cadivi nos tiene locos", "Cadivi no haya que inventar"... y eso es mentira ya que los demás bancos son mucho más flexibles con el armado de las carpetas, algunos ni exigen las 3 que en teoría se deben llevar. Bancos que me constan que son así: Citibank, Mercantil y Bolívar.
Me comuniqué para quejarme de la situación en el primer caso con Cadivi y la respuesta fue: "Haga una queja formal a su banco". Pienso yo que quien debe tomar cartas en el asunto es Cadivi y no mandar a los usuarios a quejarse con el banco, que con casi total seguridad, de nada servirá.
Si Banesco no quiere procesar más solicitudes de Cadivi que sea honesto con sus clientes, como el Banco Venezolano de Crédito, pero que no les esté tomando el pelo, que ya bastante tenemos con tener que mendigar unos pocos dólares para poder viajar cuando es nuestro derecho comprar todos los que queramos.
ubiaga.blogspot.com
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Reducción de cupos de dólares para viajeros por Cadivi

En el Capítulo II:
Artículo 10, se establece el cupo de dólares con tarjetas de crédito para viajes en U.S. $ 2.500 anuales.
Artículo 12, se mantiene los U.S. $ 400 anuales para el pago de compras por Internet.
Artículo 19, los avances en efectivo por cajero electrónico se reducen a U.S.$ 250 mensuales.
En el Capítulo III:
Artículo 23: La venta de divisas en efectivo para viajes se reduce a, dependiendo el destino, 400 Euros o 500 U.S. $
miércoles, 6 de agosto de 2008
Venezolanos con doble nacionalidad deben pedir permiso para viajar a Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América ha instrumentado un nuevo Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés). Este sistema sólo afecta a los ciudadanos cuyos países estén dentro del marco del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y que tengan planes de viajar a Estados Unidos por negocios o por turismo sin visado. El Sistema Electrónico de Autorización de Viaje comenzó como un programa voluntario el 1 de agosto de 2008 para viajeros cuyas nacionalidades sean de países dentro del VWP. El requisito para obtener autorización de viaje será obligatorio a partir del 12 de enero de 2009, fecha desde la cual los viajeros antes referidos que tengan la intención de viajar a Estados Unidos sin visa por motivo de negocios o turismo bajo los términos de dicho programa requerirán una Autorización de Viaje (ESTA) aprobada antes de embarcarse en un avión hacia los Estados Unidos. En la actualidad, los países que forman parte VWP son: Andorra, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suecia y Suiza. El registro se realiza en línea. El sitio Web de ESTA es https://esta.cbp.dhs.gov. El viajero deberá responder a unas preguntas sobre datos personales, sobre el viaje y otra información pertinente para recibir autorización. Las solicitudes pueden ser consignadas en cualquier momento previo al viaje, aunque por lo menos tres días antes de la fecha pautada para el viaje. En muchos de los casos, la autorización se entrega en cuestión de segundos. A los venezolanos cuya segunda nacionalidad sea de un país que esté dentro del VWP tendrán que solicitar autorización de viaje por medio del programa ESTA si piensan viajar sin visa a los Estados Unidos con el pasaporte del referido país. Una vez que un viajero dentro del VWP recibe su autorización, ésta será válida por dos años o hasta la fecha de caducidad de su pasaporte, si ésta sucede antes de dicho período. Si no recibe la autorización, el viajero deberá realizar los trámites para obtener una visa para viajar a los Estados Unidos. |