Settings -> Time & Lenguage -> Language & Region 
Allí verán algo que dice: Preferred languages. 
Si no aparece Spanish, lo agregan. 
Después presionas los tres puntitos a la derecha en lo que acaban de agregar y presionan Language options. 
Bajan a la sección Keyboards, y si no ven United States-International, lo agregan en Add a keyboard. 
Con esto les aparecerá en el taskbar ESP, si lo presionan verán que también aparece ENG para alternar entre idiomas de entrada. 
¡Y listo! 
- Para hacer los acentos simplemente presionarán la tecla ' y luego la vocal que desean acentuar, ya sea en mayúscula o minúscula.
- Para hacer la ñ presionarán la tecla ~ y después la n o N.
- Si desean hacer los signos de interrogación y admiración abriendo presionan Alt (sólo funciona con el Alt de la derecha) y la tecla en donde está el signo respectivo cerrando, es decir, la tecla 1 y /.
Esto funciona perfectamente en Windows 11. No les sabría decir si con versiones anteriores de Windows.
Esta solución que les muestro fue inspirada en este video https://www.youtube.com/watch?v=hFFE1yJJJLg pero descubrí que no hace falta presionar Alt cada vez que se va a poner un acento o la ñ.
En internet encontrarán otras alternativas como los Métodos Abreviados de Teclado para acentos, que implican el uso de la tecla Ctrl pero que no funcionan con todas las aplicaciones (en Office y Whatsapp si, en Telegram o los navegadores no).
Hay opciones más engorrosas como el teclado en pantalla, el mapa de caracteres, los códigos ASCII (sólo funcionan cuando tienes teclado numérico aparte) o simplemente copiar y pegar que se descartan por completo con esta solución. 
De esta forma tendrás lo mejor de ambos mundos, el layout de teclado americano (mucho mejor para programar o hacer scripting) y los acentos y ñ a mano para cuando necesites redactar.

