cine (352) deportes (284) musica (249) humor (118) tecnologia (67) Venezuela (36) documentales (28) economia (27) tv (26) curiosidades (23) publicidad (16) sucesos (13) turismo (10) cortometrajes (5) politica (5) libros (4) España (3) mujeres (3) religion (3) tramites (3) salud (2) teatro (2)

jueves, 30 de julio de 2009

Day & Age - The Killers (2008)

The Killers es una "simpática" banda formada en Las Vegas (Estados Unidos) en el año 2002 y liderada por su controversial vocalista Brandon Flowers. Cuando escuchas sus trabajos es difícil explicarse como una banda de ese lugar puede sonar tan británica hasta que descubres que Flowers es fanático de las bandas de aquellas islas. Estos tipos mezclan varios estilos (synth-pop, alternativo, new wave, post-punk) con un toque bien retro que complica encasillarlos en un solo género musical. En fin, el resultado del experimento es muy bueno, tanto así que es una de las pocas bandas surgidas recientemente que han captado mi atención.

Hablando sobre el disco, el tercero de la discografía de la banda, fue producido por Stuart Price, quien ha desarrollado la mayor parte de su carrera alejado del rock y más cerca del pop y música electrónica, muy apropiado para la tendencia de la banda sin caer en el descaro.

Todos los tracks tienen algo que ofrecer, así que les recomiendo la totalidad del disco. En negritas marco los sencillos hasta ahora y entre paréntesis algún comentario que me parezca apropiado sobre la canción:

1. Losing Touch (esta canción me gusta mucho, tiene buenos momentos y una buena guitarra hacia el final)
2. Human (es una de las canciones más pop del disco, buena para bailar)
3. Spaceman (suena muchísimo tipo Franz Ferdinand o The Strokes y menos pop)
4. Joy Ride (tiene una línea de bajo y percusión bastante funk)
5. A Dustland Fairytale (esta es la primera canción con aire melancólico del disco)
6. This is your life (arranca progresivamente con varias voces en coro, bajo, teclado, batería, voz y guitarra, en ese orden, manteniéndose por el resto de la canción. Los coros me recuerdan un poco a Bono de U2)
7. I Can't Stay (esta canción tiene un ritmo bastante relajado, suena a playa)
8. Neon Tiger (varía de momentos más tranquilos a más movidos con varios cambios de ritmo)
9. The World We Live In (esta canción me recuerda muchísimo a I'm Going Slightly Mad de Queen)
10. Goodnight, Travel Well (esta canción tiene un aire sumamente oscuro, fuera del trabajo tradicional de esta gente)
11. A Crippling Blow (Bonus Track, uno de los tracks más experimentales del disco, mezclan varios sonidos particulares)
12. Forget About What I Said (Bonus Track, suena muy New Order)

domingo, 26 de julio de 2009

Festival Nuevas Bandas 2009: Primer Día

Haré un violento review de lo que fue el primer día del Nuevas Bandas 2009:

De los concursantes del primer día pienso que sólo Marilanne tiene chance de ganar, ¿Por qué? A pesar de que su estilo musical no me gusta y mucho menos su pinta emo-gay, es una banda con una propuesta diferente, fuera de lo normal, que luego del tropiezo de la primera canción (fue más o menos un desastre) sonaron muy bien y están cohesionados como banda.

Los demás no me gustaron mucho:

Buffalo Mad tiene un estilo que no es ni pesado, ni suave. El cantante tiene el carisma de una marmota, sólo le fatló pedir perdón por tocar ahí, el rock es actitud y así no se llega a ningún lado. Los que se salvan son las dos guitarras: la principal, porque el tipo es bueno y el segunda guitarra, porque el panita es un show sobre la tarima.

Los mesoneros son los chamitos que ganaron el Intercolegial. Su propuesta medio brit-pop no me gustó, es más, me dio sueño. Algunos dirán: que bolas tienes tu, son unos chamitos, y yo les puedo decir: a esa edad Silverchair (por dar un ejemplo no tan descarado) salía de gira con sus padres y representantes y se daban DURO.

Charliepapa, de Mérida, arrancó muy bien, me dije a mi mismo, ¡verga! por fin una banda que suena duro... después de un rato eso se fue diluyendo hasta que no aguantamos más y nos terminamos yendo del sitio... les falta algo, a pesar de eso, me gustó mucho el bajo, sonaba bien cabilla.

Sobre los invitados nacionales, Cunaguaro Soul está bien montado, pero no me gusta el estilo (y mucho menos la actitud del cantante-guitarrista) El pana del bajo se da duro, pero que va, mucho scratch para mi gusto. La Vida Boheme no la vi así que no puedo opinar.

Por la parte internacional, escuché un poquito de Tom Cary de España y no me gustó para nada, aunque fue de pinga ver después de mucho tiempo a un baterista cantando y Johnie All Stars, de Medellín, Colombia, fue el mejor momento de la noche. Los tipos se dieron duro en tarima mezclando punk con hardcore de muy buena forma. El cantante estuvo muy conversador y nos dejó un excelente mensaje: "Más música y menos guerra". Si les gusta el punk pueden bajarse el disco gratis de la web de estos panas.

viernes, 24 de julio de 2009

El Mundo Según Cabrujas

El Mundo Según Cabrujas es un conjunto de textos escritos por el, ya desaparecido, dramaturgo, director, escritor y guionista José Ignacio Cabrujas. Fueron publicados en su debido momento en columnas de prensa, discursos o entrevistas y
como dice Ibsen Martínez en el prólogo del libro:

"Se trata aquí de prosas que bien merecen ser llamadas 'apátridas'... no han encontrado sitio en otros libros ya publicados, que anduvieron errantes..."

Leer este libro sirve para aclarar en la mente los pensamientos que dan vuelta una y otra vez, chocan entre si y que siempre llevan a la misma conclusión: ¿Qué rayos pasa en Venezuela? y vuelvo a citar a I. Martínez:

"La nuestra es, y lo entiendo como Cabrujas quiso entenderlo y transmitirlo, una sociedad fracasada. Una sociedad todavía hoy postcolonial que se precipitó en el fracaso sin haber alcanzado cabalmente esplendor alguno"

Y esto no lo escribió Cabrujas recientemente, este señor ya tiene 14 años muerto y no llegó a ver el ascenso del chavismo al poder, para los que piensan que lo que pasa en el país es problema de 10 años para acá.

Esa es la tónica general del libro: una fuerte crítica a Venezuela como país y a los venezolanos como sociedad.

Algunas "perlas" que a grosso modo rescato del libro son estas:

"...creemos que somos un pueblo vivo en el sentido de astutos, de pícaros, de una gran destreza y de una gran habilidad... Nuestra historia niega eso, ¿cuando fuimos vivos?... ¿dónde está la viveza de un país que despilfarró 250 mil millones de dólares en veintitantos años?..." y digo yo, lo que le faltó por ver en despilfarro.

"El país tuvo siempre una visión precaria de sus instituciones porque, en el fondo, Venezuela es un país provisional... La historia nos habla de un país rico habitado por depredadores incapaces de otra nostalgia que no fue el recuerdo de España... Han pasado siglos y todavía me parece vivir en un campamento..."

Y así hay unas cuantas más, bien ácidas, verdades que nos negamos a aceptar como venezolanos, quienes no entendemos que mientras no exista un concepto del País (con p mayúscula) que queremos, no esta mamarrachada que está montada o el 'ya veremos' no vamos a avanzar a ninguna parte.

El libro fue publicado en abril 2009 por Editorial Alfa y lo pueden conseguir en las librerías del país, eso si, a un nada módico precio que ronda los BsF 115.

jueves, 23 de julio de 2009

Control (2007)

Control es una película biográfica sobre Ian Curtis y dirigida por el famoso director de videos musicales Anton Corbijn.
Curtis, se preguntaran, fue el cantante de la banda Joy Division hasta su suicidio a los 23 años. Lo que quedó de Joy Division se convirtió posteriormente en New Order.
La película está bastante bien, es a blanco y negro como para hacerla tan deprimente como el personaje principal a quien invito vean en este video de youtube con su canción más famosa, Love Will Tear us Apart, todo un "derroche de entusiasmo".
Yo sentí la película un poco distante, pareciera que uno nunca sabe que tiene en la cabeza Curtis y eso me parece muy bien, el tipo era así y cada vez se fue encerrando más en si mismo hasta el desenlace fatal. A esto también contribuyó sus problemas maritales, cabe destacar que la película está basada en un libro escrito por la viuda (Touching from a Distance), y a los ataques de epilepsia que sufría.
Antes de suicidarse vio la película Stroszek, la cual acabo de ver y haré un review de la misma.
Otra película que les recomiendo ver es 24 Hour Party People, la cual trata desde un enfoque más amplio el entorno que rodeó a la banda, la movida Manchester y a Tony Wilson, el mayor responsable de todo esto y que también aparece en Control.
Altamente recomendada esta película, en especial si les gusta saber que está detrás de la historia de la música. Más info en imdb.com

martes, 21 de julio de 2009

Muere Henry Surtees

Henry era hijo del campeón de fórmula 1 de 1964 John Surtees. Vean como perdió la vida este domingo en un accidente en F2 en Brands Hatch, Inglaterra.

De verdad que mala suerte tuvo, mira que morir golpeado por un caucho suelto en un circuito de carreras...

Este es el link por si no ven el video más abajo: